top of page
zona_seleccionada_11 def OJALA-A1_page-0001_edited.jpg

Anteproyecto

Teniendo las plantas y el volumen definido, distribuimos el espacio del panel, compuesto por los dos A1. Después de varias pruebas de composición, decidimos presentar el proyecto en el primer panel, distribuida la información en dos bandas verticales. Los planos de emplazamiento, situación y el texto descriptivo en la parte izquierda y las plantas, con mayor importancia, ubicadas a la derecha del A1, estando mejor conectadas al segundo panel y facilitando la lectura en conjunto de planta y sección. En el segundo panel, la información está repartida en tres bandas horizontales. En la parte superior se muestra un importante dibujo del volumen junto a las plantas de esquemas, en la zona central se encuentran las secciones del edificio con los cortes que hemos considerado que proporcionan más información y finalmente en la parte inferior se encuentran las vistas, seleccionando dos perspectivas interiores, una de cada planta. Todavía faltan por definir varios elementos del proyecto y mejorar la representación gráfica, pero esta pre-entrega nos ha servido bastante justo para eso, darnos cuenta de lo que nos queda por añadir y seguir mejorando el proyecto hasta la entrega final.

"La propuesta de intervención en Patraix, Valencia, se centra en la rehabilitación y unión de tres casas existentes para adaptarlas a las necesidades de una familia contemporánea, fomentando la convivencia y el aprovechamiento de los espacios compartidos. El proyecto integra un taller de cerámica con homo y chimenea, utilizado tanto para la actividad profesional de la figura parental como para clases particulares. La chimenea se convierte en un núcleo, donde el calor generado se distribuye estratégicamente para climatizar la vivienda.La disposición organiza las zonas privadas de la familia y las de alquiler en tomo a un patio común, compartido también con los vecinos, potenciando la interacción social. La cocina, el comedor y el salón funcionan como áreas compartidas entre los habitantes, reforzando un modelo de vida comunitariaLa dobile altura de la escalera aporta amplitud y jerarquía espacial, mientras que el uso de celosias asegura iluminación natural y privacidad en los distintos ambientes. Las dos entradas, precedidas por un patio y un vestibulo, permiten un acceso fluido y jerarquizado al conjunto. El proyecto pretende respetar el tejido histórico del barrio combinando funcionalidad y diseño."

Arquitectura, 

proyectos 5

Fátima Pérez Mártinez

fpmarqsite.com

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest

Únete a nuestra lista de correo

¡Gracias por tu mensaje!

© 2035 Creado por ENPUNTO con Wix.com

bottom of page