27/09/2024
PABELLON DE LOS HEXÁGONOS
Arquitectos: José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún.

Se trata de un pabellón que representó a España en la Exposición Universal en Bruselas en el año 1956.
Ganó el concurso que previamente se había organizado en España para elegir al representante ya que gracias al modulo hexagonal que seguía conseguía cumplir las condiciones, respetar el arbolado y conseguir que sea desmontable.
En Bruselas, el edificio tenía que rodear una colina por lo que se le dio forma de "V" y necesitaba salvar diferentes alturas, tenía un sótano.
Para realizar el edificio se utilizaron 130 hexágonos, creando dos alas destinadas a la exposición de la cultura española, a la derecha, y una mirada al futuro. También constaba de una zona de espectáculo con butacas y escenario.
En cuanto al módulo hexagonal, siendo la parte más destacable del edificio, consiguen hacer que cada pieza tenga una forma peculiar, un "paraguas". Estaban sujetos por un fuste hueco capaz de desaguar las aguas pluviales. A parte de este modulo, el mobiliario y las instalaciones siguen el módulo triangular del pavimento.


Despues de esta exposición se trasladó a Casa de Campo en Madrid donde sirvió como exposición de materiales. Los hexágonos permitieron que el edificio se adaptara a la zona debido a que ahora había mucha más anchura y era mucho más lineal el espacio consiguiendo una forma más triangular con dos patios y sin sótano.
Una vez realizados estos eventos se abandonó y más tarde se intentó restaurar pero la llegado de la pandemia de COVID dificultó el propósito teniendo que ser retrasado. Ahora, hay un 1/3 de la superficie restaurado y se planea sobre 2026 continuar.